agosto 03, 2011

Tributo Peruano a The Beatles: Zona Pepper's 103 Club Band


Por: Juan Carlos Guerrero (Los Drugos)
“Nadie es profeta en su tierra” podría ser la frase que identifique la historia de este disco editado en nuestro país al cual no se le prestó atención en su momento. Corría el año 2007 y mientras el mundo se alistaba a celebrar el 40 aniversario del mítico álbum de The Beatles, Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, en nuestro país un puñado de rockeros se atrevió a reversionar por completo, cada uno en su estilo, este disco que revoluciono el mundo de la música; un homenaje que quedaría plasmado en un álbum titulado ZONA PEPPERS 103 CLUB BAND.
Convocados por Juan Carlos Guerrero, Productor Discográfico y Vocalista de la banda Los Drugos, artistas y bandas como Rafo Raez y Los Paranoias, We All Togheter, Inyectores, D’mente Común entre otros dieron vida nueva al influyente álbum de los años 60’s en un trabajo que junto al tributo que rockeros ingleses editaron en su país se convirtió en los dos únicos homenajes musicales al Sgt, Pepper’s grabados a nivel mundial. Pese a esto el disco editado por el desaparecido sello TDV Media & Enterteinment, no tuvo mayor repercusión ni gozo del aprecio de la crítica especializada que literalmente sepulto el esfuerzo de las 13 bandas que se atrevieron a reversionar a The Beatles.
Cuatro años después de este poco alentador lanzamiento y ya fuera de circulación a nivel local, ZONA PEPPERS 103 CLUB BAND es reivindicado  por los críticos musicales de la destacada Revista Holandesa “BEATLES-UNLIMITED MAGAZINE” que en una de sus secciones en la edición lanzada en Marzo del año pasado tienen frases de elogio para esta producción peruana con lo cual  la han dado a conocer y despertado el interés entre los beatle fans de todo europa.
El artículo de opinión escrito por Tom Weel, miembro del consejo directivo de la revista y responsable de la sección “COVER CORNER” (La esquina de los covers) especializada en revisar todos los discos de homenaje a The Beatles que se producen a nivel mundial, señala que “...ZONA PEPPER’S 103 CLUB BAND es un disco que resulta siendo una extraña pero emocionante mezcla de originales interpretaciones en español...”; Un álbum en el que las versiones interpretadas totalmente en Español son las que llegán a convencer más que las grabadas en inglés. Sin duda expresiones que revaloran y enaltecen el trabajo realizado por los musicos que grabaron este álbum.
Fundada en Abril de 1975 para satisfacer el creciente interés sobre los Beatles en todo el mundo después que el Official Beatles Fan Club del Reino Unido dejara de existir cuatro años antes, BEATLES-UNLIMITED MAGAZINE se ha convertido en la publicación bimensual más leída por los fanáticos de los Beatles en Europa y buena parte del mundo pues su cobertura informativa abarca todo aquello que guarde relación con los Fab Four como grupo, artistas individuales o familiares y gente cercana a ellos. Esta revista gestada por la filial holandesa del Official Beatles Fan Club fundado en Noviembre de 1963 con autorización del entonces manager de los melenudos de Liverpool, Brian Epstein es también responsable de la organización del BEATLES ANNUAL INTERNATIONAL CONVENTION, evento que desde hace 32 años celebra la vida y obra de The Beatles con participación de personajes claves en la historia de la banda y en algunas ocasiones con participación de los mismos miembros sobrevivientes. A la fecha BEATLES-UNLIMITED MAGAZINE es la revista más leída y el club de fans de The Beatles más antiguo del mundo que lleva más tiempo en actividad.

PORTADA DE LA REVISTA "BEATLES UNLIMITED" (HOLANDA) - ARTÍCULO SOBRE EL DISCO


ARTÍCULO SOBRE EL DISCO (INGLÉS Y ESPAÑOL)

PORTADA DEL DISCO "ZONA PEPPER'S 103 CLUB BAND"


julio 29, 2011

Un tributo musical a Perú (Parte I)

CIUDAD KIJANO ha elaborado una lista de canciones para rendirle tributo al Perú, composiciones que no se pueden dejar de escuchar. Son de diferente géneros, ligados principalmente al rock con matices peruanos. Es una especie de tributo diferente a lo que representa nuestro hermoso país, nos hará sentir más peruanos. A continuación la primera parte de este singular recopilatorio:

EL OPIO – UNA BRUJA EN EL CUSCO

Canción rock sobre las bases de un ritmo tradicional huayno, fue lanzada en 1971 y es considerada una de las precursoras del rock fusión del Perú. Esta canción es la más emblemática de El Opio, quienes crearon un nuevo estilo musical al que denominaron Indian Rock.


EL PÓLEN – EL HIJO DEL SOL

Esta es una bella canción interpretada por la mítica banda El Pólen, banda pionera del rock fusión en América Latina, difundiendo de esa manera el folklore andino entre la movida rockera de la época. Incursionaron en este género en 1969 y nos regalaron hermosas canciones.


GERARDO MANUEL Y EL HUMO – MACHU PICCHU BLUES

Gerardo Manuel es un personaje fundamental dentro de la escena rockera nacional. Luego de tener una larga carrera en Los Shain's y Los Doltons, Gerardo Manuel forma el grupo El Humo y nos presenta esta singular canción, dedicada a la ciudad perdida.


LA SARITA – VIDA PASAJERA

Este tema es un toril tradicional de Ayacucho versionado por el grupo La Sarita. Es cantada en quechua por el arpista de dicha agrupación. Nos transporta a otro mundo, una muy buena iniciativa para que la juventud actual empiece a apreciar la música tradicional de los pueblos.


LOS SIDERALS – VÍRGENES DEL SOL

Desde la tierra de grandes guitarristas de Ayacucho nos llega esta hermosa canción. Los Siderals son una banda instrumental que en 1967 versionaron canciones folklóricas tradicionales en un estilo rock surf. Al escucharla, uno se siente en plena época del incanato.


LOS DESTELLOS – CARNAVAL DE AREQUIPA

Los padres de la cumbia peruana Los Destellos, de la mano del gran Enrique Delgado reversionan el Carnaval de Arequipa y nos llenan de alegría. Este grupo tiene muchas influencias musicales debido al gran recorrido artístico que tuvo su líder a los largo de su vida.


LOS DRUGOS – VALICHA

Con su particular picardía el grupo Los Drugos rinde homenaje al verdadero amor serrano celebrando la belleza de la mujer andina, cantada en quechua pero con un toque moderno, este es uno de los himnos folklóricos que nos recuerdan al bello Cusco.


LOS MOJARRAS – HIMNO APÓCRIFO

Los Mojarras hacen fusión del rock con la música chicha y los consideran creadores del rock callejero. Cachuca nos canta esta versión del Himno Nacional del Perú muy a su estilo, con la mano en el pecho escuchemos esta espléndida canción.


MADRE MATILDA – REGRESA

Esta hermosa canción criolla que en su tiempo cantó la gran Lucha Reyes nos llena de peruanidad y orgullo. El grupo Madre Matilda hace su propia versión en un estilo Pop Rock en los años 90, pero esta vez en la voz de Pierina Less una gran cantante.


MANGANZOIDES – CÓNDOR PASTA

Esta es quizás la canción más representativa del Perú: El Cóndor Pasa. Esta vez en una versión Garage Psicodélica interpretada por la banda instrumental limeña Manganzoides, quienes en 1997 le dan un toque más pesado a esta armoniosa melodía.




julio 28, 2011

Beth

"Beth" es una hermosa balada rock escrita e interpretada por Peter Criss (El Gato), quien era el baterista de KISS. La canción pertenece al disco Destroyer de 1976. Cuando este se retira de la banda la canta Eric Carr.

La canción habla de un músico que está de gira con su banda y través de la canción trata de explicar y pedirle disculpas a su esposa por no poder regresar a casa en ese momento. Es una declaración de amor, muy sublime y profunda. Sin dudas llega al alma de quien la escucha.




Beth, I hear you callin'
But I can't come home right now
Me and the boys are playin'
And we just can't find the sound
Just a few more hours
And I'll be right home to you
I think I hear them callin'
Oh, Beth what can I do
Beth what can I do

You say you feel so empty
That our house just ain't a home
And I'm always somewhere else
And you're always there alone

Just a few more hours
And I'll be right home to you
I think I hear them callin'
Oh, Beth what can I do
Beth what can I do

Beth, I know you're lonely
And I hope you'll be alright
'Cause me and the boys will be playin'
All night.

------------------------------------------------------

Beth, te oigo llamarme
pero no puedo regresar a casa ahora
los chicos y yo estamos tocando
y no podemos encontrar el sonido.
Solo unas pocas horas más
y estaré en casa contigo,
creo que los oigo llamándome.
Oh Beth que puedo hacer,
Beth que puedo hacer.

Dices que te sientes vacía,
que nuestra casa no es un hogar
y que yo siempre estoy en otra parte
y estas allí siempre sola.

Solo unas pocas horas más
y estaré en casa contigo,
creo que los oigo llamándome.
Oh Beth que puedo hacer,
Beth que puedo hacer.

Beth, yo sé que estas sola
y espero que estés bien
porque los chicos y yo estaremos tocando
toda la noche.

Yo amo PERÚ

Perú, cuatro letras que representan la grandeza de todo una nación, una nación hecha de muchas naciones. Este país, este hermoso país que se ha forjado con sangre libertaria, con llanto de viudas luego de cada batalla, con sudor de hombres del campo en cada cosecha. Este hermoso país, en cuyos caminos se han hundido los pasos de millones de humanos, donde las huellas se borran con el agua del mar en las playas, donde los pies se congelan por andar descalzos en las punas y donde las gotas de lluvia caen de costado por sobre los árboles de la amazonía.

Yo amo esta tierra, amo este mundo ajeno al resto, desde la última roca de Tacna hasta el último árbol de Tumbes, desde el desierto capitalino hasta el último riachuelo de Ucayali. Amo sus bailes, esas danza con las cuales se expresan los cuerpos, que caracterizan cada metro cuadrado de nuestro territorio, me deleito con sus comidas, saboreo cada ingrediente de los platos ancestrales de los pueblos más alejados y también de los platos con sabor a urbe y ciudad.

Yo no creo en la bandera, no creo en un himno y mucho menos en un escudo. Yo creo en la fuerza motriz que impulsa este país, su gente, gente variopinta de todas las razas, de antepasados comunes y antepasados disparejos. No solo Incas nos legaron esta patria, también los Chancas, Chimús, Paracas y desde tantos lugares del mundo han llegado chinos, italianos y argentinos. De esta gran mezcolanza nace Perú, del vientre de todos nosotros, los pobres, los ricos, los unos y los otros.

Desde la primera persona en este territorio, desde la primera piedra que formó una casa hasta las grandes industrias que ahora alimentan al pueblo, todo eso es Perú. Que a pesar de las distancias busca unirse, a través de sus venas de polvo y arena, a veces de asfalto o cemento, esas venas que unen un pueblo con una ciudad, un caserío con una capital. Yo amo Perú, porque es un humano, formado por todos nosotros a manera de células, porque el Perú es una persona que lucha, que ríe y que llora; porque levanta los puños al cielo y a gritos desgarradores proclama libertad. Porque cae y se levanta, tropieza, resbala y luego con terquedad divina vuelve a pararse.

Y así, luego de cientos de años, seguirá en su camino mi patria, mis nietos y los hijos de mis nietos amarán a su gente y la tierra que pisan como yo la he amado y como mis padres y mis abuelos la aman. Y habrá millones de personas, en las ciudades y en el campo, en la selva, la costa y la sierra e incluso en las escarpadas zonas que susurren al viento la palabra Perú.

julio 27, 2011

La nueva fábula de la Cigarra y la Hormiga

Cuando éramos niños constantemente escuchábamos fábulas relatadas por nuestros padres o maestros para darnos alguna enseñanza o moraleja. Una de las tantas era "La fábula de la Cigarra y la Hormiga", la historia de una hormiga trabajadora y una cigarra despreocupada, difundida por el autor fránces La Fontaine.

En el siguiente relato, lleno de fantasía e imaginación, el autor José María Pemán, cuenta esa historia a unos niños cuando un mirlo, ave de hermoso canto, lo interrumpe cambiando la moraleja y dando una nueva lección.

Empecé, pues, en tono sentencioso:

-Hijos míos, habéis de saber que hubo una vez una cigarra que se pasó todo el verano canta que canta. En cambio, cerca de ella, una hormiguita trabajadora iba y venía, acarreando provisiones para su hormiguero. Llevaba granos de trigo, de alpiste y de maíz, y los iba depositando en sus trojes subterráneos… Pero en esto pasó el verano y comenzó el invierno, crudo y desapacible. El agua y la escarcha cubrieron los campos. La cigarra entonces, no encontrando qué comer, se acercó al hormiguero. "Señorita hormiga –dijo- ¿podría hacerme la caridad de un granito de trigo para matar el hambre?" Pero la hormiguita salió al borde de su agujero y le dijo con gesto agrio: "Señorita cigarra: si yo tengo mis graneros repletos es porque pasé el verano afanándome y trajinando. ¿Qué hacía usted mientras tanto?" La cigarra contestó: "Yo, cantar y cantar…" Entonces la hormiguita terminó, volviéndole la espalda: "Pues bien, señorita cigarra, ahora… ¡baile usted!".

En seguida ahuequé la voz e inicié la moraleja:

-Hijos míos, he aquí dos conductas opuestas: la de la cigarra y la de la hormiga. ¿A cuál debéis imitar?

Iba a proseguir, pero me interrumpió una risita burlona que escuché encima de mí. Alcé los ojos y vi que el que se reía era un mirlo, que estaba posado en una rama de olivo. Acostumbrado a las fábulas, no me extrañó que el mirlo hablara. El mirlo me dijo con cortesía:

-Perdóneme que le haya interrumpido. Comprendí que iba a usted a proponer a esos pobres niños que imitasen a la hormiga, y he querido evitar que cometa usted la crueldad de envenenar y endurecer tan pronto esas almas infantiles.

Protesté indignado:

-Señor mirlo, no olvide que la fábula que he referido está admitida en la enseñanza oficial de todos los países. Su autor, el señor de La Fontaine, está considerado como un clásico, y creo que merece de vosotros, los animales, un poco más de respeto, aunque sólo sea en atención a las muchas cosas filosóficas que os hizo decir.

El mirlo sonrió:

-Las fábulas morales –manifestó- son a menudo propagadoras de una moral chiquita y casera. Y es que muchas veces los hombres llamáis “moral” a la sanción de las inmoralidades corrientes y cotidianas. Es una moral defensiva de vuestra vida rutinaria y útil. Por eso en vuestras fábulas presentáis a los niños tan lindos modelos morales: una rana triste e impotente, que revienta por querer alcanzar el volumen de un buey; un león que abusa victoriosamente de su fuerza; un zorro que triunfa con su astucia; un cuervo que, por la adulación, consigue liberarse de un águila… Todo un código de la dureza, la utilidad y la maña. Sólo así se concibe que llevéis varias generaciones presentando como ejemplar la conducta de esa hormiga agria y mal educada que, a la puerta de sus graneros atestados, le niega un granito de trigo a la pobrecita cigarra cantadora…

-Sin embargo –repetí algo desconcertado- se trata de una fábula clásica.

-¡Oh, sí! ¡La humanidad es muy lista! Nosotros, los mirlos, que la vemos desde arriba, la conocemos bien… La humanidad necesita más de las hormigas que de las cigarras para abarrotar sus graneros, como para vivir tranquila necesita que revienten las ranas, que quieren imitar al buey. Por eso, cuando un día el señor de La Fontaine, con sus manos perfumadas de agua de olor, escribió esta apología de la hormiguita despiadada y los graneros cerrados y rellenos, la humanidad se enterneció, batió palmas y la puso de texto en las escuelas. Sus frutos son hermosísimos. Los hombres se afanan, se atropellan, se pelean por llevar granitos a sus agujeros. Y si alguna cigarra soñadora se descuida en su acarreo… ¡Qué baile! Esa es la vida. Hay quien, ante ella, pronuncia palabras severas: frialdad, dureza, injusticia… Pero no, es sencillamente la continuación de la elegante fábula moral de la cigarra y la hormiga que nos enseñan de niños.

-Entonces, usted cree…

-Creo simplemente que el señor de La Fontaine no contó más que la mitad de la fábula. Entusiasmado con la grosera respuesta de la hormiga, no contó el desenlace. ¿Sabe usted lo que pasó luego? Pues luego, poco a poco, al encontrarse sin comida, la cigarra se fue debilitando. Todavía la infeliz, soñadora empedernida, cantaba con el roce de sus élitros verdes al pie de las matas. Pero su canto era cada vez más débil, más triste, más suave. Al fin, una noche dejó de cantar. A la mañana siguiente el sol arrancó reflejos metálicos del cuerpo verde de la cigarra tendido sobre la tierra… ¿Y la hormiga? ¡Ah! La hormiga estaba allá abajo, en su agujero templado y bien provisto, comiendo su trigo, su alpiste y su maíz. Hasta su agujero llegaba desde fuera el canto de la cigarra. Pero, como he dicho, éste fue debilitándose hasta enmudecer. Entonces la hormiga sintió un vago desasosiego, un vacío extraño. Hasta entonces no comprendió que se le había hecho necesario para la vida aquel dulce rumor de la cigarra cantora. Lo echaba de menos. Andaba triste de un lado para otro; perdió el apetito, junto a sus graneros atestados; encontró su agujero frío y húmedo. Comprendió, poco a poco, lo que le ocurría: la infeliz se había vuelto neurasténica. ¡Cuánto hubiera dado entonces por poder resucitar con un granito de trigo a la cigarra! Pero era tarde ya; en un rincón triste y oscuro de su hormiguero, sumido en un silencio mortal desde que enmudeció la cigarra, la hormiguita fue languideciendo poco a poco hasta morir…

Hubo una pausa. Comprendí que el mirlo estaba impresionado. Yo también lo estaba. El mirlo terminó:

-Esto es todo lo que olvidó el señor La Fontaine. Se puede morir de hambre de trigo, pero también se puede morir de hambre de música. Esta es también una moraleja que puede enseñarse en las escuelas… Y ahora, adiós. Empieza la primavera. Ha de saber usted que soy casado. De un día a otro mi señora ha de poner huevos. Tengo que acarrear pajuelas y barro para el nido. Voy, pues, a mi trabajo… Pero voy cantando, ¡Siempre cantando!

Y cantando, efectivamente, se perdió en el cielo hondo y azul. Los zagalillos, que me habían visto ensimismado, pues no entendían el habla del mirlo, me recordaron mi interrumpida pregunta:

-Güeno, ¿en qué quedamos? ¿Hemos de imitar a la cigarra o a la hormiga?
 
-A ninguna de las dos –contesté-, sino a aquel mirlo que va allí cantando, a su tarea.


JOSÉ MARÍA PEMÁN

julio 08, 2011

PERIOÉTICA: Una mirada precisa y veraz...


ORGANIZA:

GRUPO COPEIN
(7mo ciclo B - Universidad Jaime Bausate y Meza)

TEMA CENTRAL:
Periodismo de Investigación y Responsabilidad Social

LUGAR:
Centro Cultural CCori Wasi de la Universidad Ricardo Palma
Av. Arequipa 5198 - Miraflores

FECHA:
Viernes 15 de Julio del 2011

HORA:
6:00 p.m.

DIRIGIDO A:
Estudiantes y profesionales de periodismo, ciencias de la comunicación o comunicación social
Periodistas y productores de prensa escrita, gráfica, radio, TV e Internet.

EXPOSITORES:

• Ángel Páez
Jefe de la Unidad de Investigación de La República.

• Paola Ugaz
Editora general de La Mula

• Romina Mella
Periodista de Investigación en IDL-Reporteros

• Carlos Castillo
Periodista de Perú21

Invitados sorpresa


INGRESO LIBRE
Costo de certificado: S/. 10.00

junio 10, 2011

Carrera en el Mundo Financiero

CRÍTICA TELEVISIVA


En las últimas décadas, los reality's se han convertido en un boom televisivo. El formato es simple; un grupo de persona concursando por salir victoriosos sobre los múltiples obstáculos que les presentan.

Uno de los proyectos más ambiciosos, en materia de reality's, es The Apprentice producido por Mark Burnet, donde diesiseis jóvenes buscan un puesto en el difícil mundo financiero de New York y competirán entre ellos para demostrar quien es el mejor.

¿El premio?, obtener el puesto de presidente por un año en una de las empresas de Donald Trump, magnate multimillonario de Wall Street. Trump es el juez principal del reality, quien luego de las pruebas expulsa a un participante cada semana.

El círculo de los negocios y las finanzas conlleva competencia, individualismo, presión y estrategia; esto genera un panorama agradable en el televidente, un panorama donde unos y otros se despedazan o ceden a la presión.

Quizás el rasgo de The Apprentice, que permite su gran aceptación en el público es el grado de dificultan que presentan las pruebas, desde tener un puesto ambulante de limonada hasta grandes inversiones en eventos y negocios.

El programa lleva al televidente a permanecer a la expectativa de los sucesos, lo hace sentirse participante y a la vez juez del show. ¿Quién ganará?, esa pregunta no dejará desonar en nuestras cabezas, semana a semana hasta que termine The Apprentice.

El secreto de Martín Palermo


Escrito por: Bruno Cueva Villafuerte
                   Estudiante de Periodismo

Martín Palermo no es un jugador de Fútbol cualquiera. Es un hombre tocado por la gracia santificada de yahvé. Sin tratar de mezclar mucho la religión con el deporte, este jugador argentino de 37 años de edad que actualmente juega en el club Boca juniors demostró que a través del buen juego se puede atraer a la suerte divina. "La suerte en el fútbol no existe dicen algunos". Pero de aquellos que dicen eso, se les despejarán cada una de sus dudas cuando vean jugar a este gladiador. La suerte llega producto del buen juego, sí. Al igual que para ganar se debe jugar bien, ya que es el único camino conocido para la victoria.

¿Qué es lo que hace que este robusto goleador de talla mundial sea diferente a los demás?
Los invito a leer los motivos por los cuales los fanáticos más empedernidos consideran a este hombre alguien de otro mundo y veremos detalles que de seguro alguno de ellos no te diste cuenta.

1. Una ubicación en el área de ensueño. Los volantes deben hacer uso de su mejor juego para poder culminarlo con la última línea de ataque. Si bien el balón debe llegar a los pies o a la cabeza del delantero para poder anotar, la ubicación del atacante es crucial a lo hora de definir. Él nunca va hacia el balón. El balón va hacía él. Un hecho inexplicable para algunos puede ser. Pero si prestas mucha atención te darás cuenta. En conclusión podemos decir que la pelota siempre ha sido una novia ideal para este señor y yo no creo que sea pura casualidad que siempre le llegue la pelota a los pies como si tuviera un imán en los botines. El mérito es de él porsupuesto cuando logra vencer al portero.

2. Goles agónicos. Cualquier director técnico que este en aprietos debería sacar del banco de suplentes a Palermo y meterlo a la cancha. Es un nueve que resuelve partidos con un solo toque. Una definición que suele ser en cámara lenta y que el destino se encarga de librarlo de toda marca rival. Un par de ejemplos de ello son:

  • El gol de Palermo a Perú por las eliminatorias al mundial Sudáfrica 2010. Era el minuto 90 cuando Perú con gol del charapa Rengifo puso la paridad. Era un clima desolado con lluvia incluída. El mismísimo Maradona ya no tenía uñas para seguir comiendo. Hasta que soltó a este santo a la cancha. Recordemos que en el minuto 93´ tras un centro de Di Maria le queda el rebote a Insúa, el cual remata hacia el arco defendido por Butrón, no obstante rebota en un defensa y como por arte de magia Palermo estaba allí para empujarla, en off side , pero al fin y al cabo fue gol.

Celebrando en gol a Perú en las eliminatorias Sudáfrica 2010
  • Más aires de tranquilidad en el mundial. La selección de grecia integraba el mismo grupo que Argentina. Esta selección llegaba con cierto peligro en los últimos minutos cuando los albicelestes ganaban 1 - 0. Maradona, falto de esperiencia como entrenador, no logró nunca conformar una buena volante central y de esta forma era imposible sostener el juego en el medio campo. Martín Palermo logró "solucionar" este partido, cuando un remate de Messi es controlado por el arquero griego y el balón va caprichoso hacía la derecha del goleador que anota sin dudarlo.

3. Sacar provecho de su estatura. No podemos dudar que este cazador del gol es un gran delantero para el juego aéreo. Sin embargo, observando un video donde están grabados todos los goles de Palermo, llegué a la conclusión que 2 de cada 5 goles de cabeza son marcados con falta. Martín mide 1.89m. sin embargo muchas veces le toco jugar en su carrera con defensas que tenían su misma estatura. Por ello simplemente se apoyaba en los rivales para sacar provecho de la altura y convertir. Este detalle nunca fue comentado por los medios, pero viendo las repeticiones N veces me doy cuenta que estas dianas se repiten una y otra vez, que yo recuerde nunca le cobraron una falta en ese aspecto. Incluso el reglamento dice que un jugador no puede apoyarse ni en sus compañeros ni en sus rivales para sacar ventaja, mucho menos colgarse del travesaño para cabecear.
a anotar.

Sin lugar a dudas por todos estos factores unidos hacen de este delantero alguien especial, debe ser pesado para sus rivales tener que soportar el trabajo de marcarlo. Sus apariciones fantasmales son su principal virtud. Hay delanteros y delanteros. Quiero dejar en claro que para mi gusto Martín Palermo es un delantero más. Un goleador de aquellos sí, pero de esos hay muchos en el mundo y si no es así te puedo apostar que ahora mismo hay muchos goleadores que no han sido prendidos en su mecha por algún comentario de la prensa y se te vienen a la cabeza.
  

 
Luego del gol a Grecia, Messi falló pero Palermo la metió


mayo 20, 2011

El transporte de Verne

UN EXPRESO DEL FUTURO
Julio Verne

-Ande con cuidado -gritó mi guía-. ¡Hay un escalón!
Descendiendo con seguridad por el escalón de cuya existencia así me informó, entré en una amplia habitación, iluminada por enceguecedores reflectores eléctricos, mientras el sonido de nuestros pasos era lo único que quebraba la soledad y el silencio del lugar.
¿Dónde me encontraba? ¿Qué estaba haciendo yo allí? Preguntas sin respuesta. Una larga caminata nocturna, puertas de hierro que se abrieron y se cerraron con estrépitos metálicos, escaleras que se internaban (así me pareció) en las profundidades de la tierra... No podía recordar nada más, Carecía, sin embargo, de tiempo para pensar.
-Seguramente usted se estará preguntando quién soy yo -dijo mi guía-. El coronel Pierce, a sus órdenes. ¿Dónde está? Pues en Estados Unidos, en Boston... en una estación.
-¿Una estación?
-Así es; el punto de partida de la Compañía de Tubos Neumáticos de Boston a Liverpool.
Y con gesto pedagógico, el coronel señaló dos grandes cilindros de hierro, de aproximadamente un metro y medio de diámetro, que surgían del suelo, a pocos pasos de distancia.
Miré esos cilindros, que se incrustaban a la derecha en una masa de mampostería, y en su extremo izquierdo estaban cerrados por pesadas tapas metálicas, de las que se desprendía un racimo de tubos que se empotraban en el techo; y al instante comprendí el propósito de todo esto.
¿Acaso yo no había leído, poco tiempo atrás, en un periódico norteamericano, un artículo que describía este extraordinario proyecto para unir Europa con el Nuevo Mundo mediante dos colosales tubos submarinos? Un inventor había declarado que el asunto ya estaba cumplido. Y ese inventor -el coronel Pierce- estaba ahora frente a mí.
Recompuse mentalmente aquel artículo periodístico. Casi con complacencia, el periodista entraba en detalles sobre el emprendimiento. Informaba que eran necesarios más de tres mil millas de tubos de hierro, que pesaban más de trece millones de toneladas, sin contar los buques requeridos para el transporte de los materiales: 200 barcos de dos mil toneladas, que debían efectuar treinta y tres viajes cada uno. Esta “Armada de la Ciencia” era descrita llevando el hierro hacia dos navíos especiales, a bordo de los cuales eran unidos los extremos de los tubos entre sí, envueltos por un triple tejido de hierro y recubiertos por una preparación resinosa, con el objeto de resguardarlos de la acción del agua marina.
Pasado inmediatamente el tema de la obra, el periodista cargaba los tubos (convertidos en una especie de cañón de interminable longitud) con una serie de vehículos, que debían ser impulsados con sus viajeros dentro, por potentes corrientes de aire, de la misma manera en que son trasladados los despachos postales en París.
Al final del artículo se establecía un paralelismo con el ferrocarril, y el autor enumeraba con exaltación las ventajas del nuevo y osado sistema. Según su parecer, al pasar por los tubos debería anularse toda alteración nerviosa, debido a que la superficie interior del vehículo había sido confeccionada en metal finamente pulido; la temperatura se regulaba mediante corrientes de aire, por lo que el calor podría modificarse de acuerdo con las estaciones; los precios de los pasajes resultarían sorprendentemente bajos, debido al poco costo de la construcción y de los gastos de mantenimiento... Se olvidaba, o se dejaba aparte cualquier consideración referente a los problemas de la gravitación y del deterioro por el uso.
Todo eso reapareció en mi conciencia en aquel momento.
Así que aquella “Utopía” se había vuelto realidad ¡y aquellos dos cilindros que tenía frente a mí partían desde este mismísimo lugar, pasaban luego bajo el Atlántico, y finalmente alcanzaban la costa de Inglaterra!
A pesar de la evidencia, no conseguía creerlo. Que los tubos estaban allí, era algo indudable, pero creer que un hombre pudiera viajar por semejante ruta... ¡jamás!
-Obtener una corriente de aire tan prolongada sería imposible -expresé en voz alta aquella opinión.
-Al contrario, ¡absolutamente fácil! -protestó el coronel Pierce-. Todo lo que se necesita para obtenerla es una gran cantidad de turbinas impulsadas por vapor, semejantes a las que se utilizan en los altos hornos. Éstas transportan el aire con una fuerza prácticamente ilimitada, propulsándolo a mil ochocientos kilómetros horarios... ¡casi la velocidad de una bala de cañón! De manera tal que nuestros vehículos con sus pasajeros efectúan el viaje entre Boston y Liverpool en dos horas y cuarenta minutos.
-¡Mil ochocientos kilómetros por hora!- exclamé.
-Ni uno menos. ¡Y qué consecuencias maravillosas se desprenden de semejante promedio de velocidad! Como la hora de Liverpool está adelantada con respecto a la nuestra en cuatro horas y cuarenta minutos, un viajero que salga de Boston a las 9, arribará a Liverpool a las 3:53 de la tarde.¿No es este un viaje hecho a toda velocidad? Corriendo en sentido inverso, hacia estas latitudes, nuestros vehículos le ganan al Sol más de novecientos kilómetros por hora, como si treparan por una cuerda movediza. Por ejemplo, partiendo de Liverpool al medio día, el viajero arribará a esta estación alas 9:34 de la mañana... O sea, más temprano que cuando salió. ¡Ja! ¡Ja! No me parece que alguien pueda viajar más rápidamente que eso.
Yo no sabía qué pensar. ¿Acaso estaba hablando con un maniático?... ¿O debía creer todas esas teorías fantásticas, a pesar de la objeciones que brotaban de mi mente?
-Muy bien, ¡así debe ser! -dije-. Aceptaré que lo viajeros puedan tomar esa ruta de locos, y que usted puede lograr esta velocidad increíble. Pero una vez que la haya alcanzado, ¿cómo hará para frenarla? ¡Cuando llegue a una parada todo volará en mil pedazos!
-¡No, de ninguna manera! -objetó el coronel, encogiéndose de hombros-. Entre nuestros tubos (uno para irse, el otro para regresar a casa), alimentados consecuentemente por corrientes de direcciones contrarias, existe una comunicación en cada juntura. Un destello eléctrico nos advierte cuando un vehículo se acerca; librado a su suerte, el tren seguiría su curso debido a la velocidad impresa, pero mediante el simple giro de una perilla podemos accionar la corriente opuesta de aire comprimido desde el tubo paralelo y, de a poco, reducir a nada el impacto final. ¿Pero de qué sirven tantas explicaciones? ¿No sería preferible una demostración?
Y sin aguardar mi respuesta, el coronel oprimió un reluciente botón plateado que salía del costado de uno de los tubos. Un panel se deslizó suavemente sobre sus estrías, y a través de la abertura así generada alcancé a distinguir una hilera de asientos, en cada uno de los cuales cabían cómodamente dos personas, lado a lado.
-¡El vehículo! -exclamó el coronel-. ¡Entre!
Lo seguí sin oponer la menor resistencia, y el panel volvió a deslizarse detrás de nosotros, retomando su anterior posición.
A la luz de una lámpara eléctrica, que se proyectaba desde el techo, examiné minuciosamente el artefacto en que me hallaba.
Nada podía ser más sencillo: un largo cilindro, tapizado con prolijidad; de extremo a extremo se disponían cincuenta butacas en veinticinco hileras paralelas. Una válvula en cada extremo regulaba la presión atmosférica, de manera que entraba aire respirable por un lado, y por el otro se descargaba cualquier exceso que superara la presión normal.
Luego de perder unos minutos en este examen, me ganó la impaciencia:
-Bien -dije-. ¿Es que no vamos a arrancar?
-¿Si no vamos a arrancar? -exclamó el coronel Pierce-. ¡Ya hemos arrancado!
Arrancado... sin la menor sacudida... ¿cómo era posible?... Escuché con suma atención, intentando detectar cualquier sonido que pudiera darme alguna evidencia.
¡Si en verdad habíamos arrancado... si el coronel no me había estado mintiendo al hablarme de una velocidad de mil ochocientos kilómetros por hora... ya debíamos estar lejos de tierra, en las profundidades del mar, junto al inmenso oleaje de cresta espumosa por sobre nuestras cabezas; e incluso en ese mismo instante, probablemente, confundiendo al tubo con una serpiente marina monstruosa, de especie desconocida, las ballenas estarían batiendo con furiosos coletazos nuestra larga prisión de hierro!
Pero no escuché más que un sordo rumor, provocado, sin duda, por la traslación de nuestro vehículo. Y ahogado por un asombro incomparable, incapaz de creer en la realidad de todo lo que estaba ocurriendo, me senté en silencio, dejando que el tiempo pasara.
Luego de casi una hora, una sensación de frescura en la frente me arrancó de golpe del estado de somnolencia en que había caído paulatinamente.
Alcé el brazo para tocarme la cara: estaba mojada.
¿Mojada? ¿Por qué estaba mojada? ¿Acaso el tubo había cedido a la presión del agua... una presión que obligadamente sería formidable, pues aumenta a razón de una “atmósfera” por cada diez metros de profundidad?
Fui presa del pánico. Aterrorizado, quise gritar... y me encontré en el jardín de mi casa, rociado generosamente por la violenta lluvia que me había despertado. Simplemente, me había quedado dormido mientras leía el articulo de un periodista norteamericano, referido a los extraordinarios proyectos del coronel Pierce... quien a su vez, mucho me temo, también había sido soñado.

FIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Julio Verne fué un hombre muy adelantado a su época y en sus obras nos llevó a los límites de lo inimaginable. Naves espaciales, submarinos y helicópteros son algunos de presentes en sus relatos, en pleno siglo XIX, cuando esos aparatos eran considerados una locura.

En "Un expreso en el futuro" nos muestra la historia de una ciudadano común frente a un invento revolucionario; un medio de transporte que uniría Estados Unidos con Inglaterra en cuestión de 2 horas y 40 minutos, una hazaña improbable ante los ojos del protagonista.

La historia nos atrapa y nos vuelve parte de ella, esto es posible gracias a que el relato está en primera persona, unido a la minuciosa descripción de ciencias, fenómenos naturales y tecnología presentes en el texto, lo que nos permite ponernos en la piel del protagonista.

Muy a pesar de los términos sobre ciencias e ingeniería empleados en el cuento, este es de fácil lectura. Quizás la característica fetiche de Verne está encarnada en el otro personaje, el Coronel Pierce, quien tiene mucha similitud con el Capitán Nemo, por su aire misterioso y su soberbia frente a la incredulidad.

En conclusión, el cuento es una muestra de la genialidad de Verne y de la facilidad con la que logra capturar la atención del lector, aunque a las nuevas generaciones los sofisticados aparatos tecnológicos les parezcan muy normales.

mayo 15, 2011

LOGORAMA: Un mundo de marcas

FICHA TÉCNICA
Directores : François Alaux , Hervé de Crécy, Ludovic Houplain
Género : Animación, Comedia
Temas : Parodia
Nacionalidad : Francia

Logorama no nos presenta una historia nueva sino que toma historias tradicionales de películas, como persecuciones y catástrofes, y conforme avanza la obra se van entrelazando y los personajes se ven obligados a interactuar juntos.

¿La gran novedad?, el mundo de logos, donde cada uno de ellos representa un edificios, vehículos o personajes. Aunque algunos logos no tienen una razón de ser con lo que representan, como el gigante verde, las armas bioquímicas o los niños malos, la mayoría encaja como un engranaje y destacan las marcas más fuertes como IBM o Windows.

Lo más clásico es sin duda la eterna pelea entre el bien y el mal: el bien representado por los policías (que por cierto no les sentaba nada bien a los Michellini) y el mal, encarnado en una especie de Ronald Mc Donald psicópta que nos recuerda mucho al Guazón de Batman.

Los juegos de planos son magníficos y ayudan a no perderse en ese mar de logos y marcas. Se destacan sobre todo los primeros planos que intensifican la actitud de los protagonistas. La historia no estaría completa sin la música y los efectos sonoros, que encajan a la perfección en cada escena, nos trasladan desde la calma del paisaje costero hasta la agitada persecución de manera rápida y exacta.


mayo 01, 2011

Comunicado

Mis estimados visitantes este comunicado es para pedirles disculpas por haber dejado de publicar más de un mes en CIUDAD KIJANO, esto ha sido debido a los diversos trabajos universitarios que he tenido en las últimas semanas, he cambiado de horario al turno noche, por lo cual me ha costado adaptarme debido a que las publicaciones las hacía en ese tiempo, pero en breve volveré a publicar ahora que he logrado organizarme, muchas gracias por su comprensión.

PD: En la encuesta ganó la opción "MUY BUENA", con respecto  la pregunta sobre que les parece el blog, nuevamente gracias por esto. Hay una nueva encuestra espero que participen. Saludos.

Jimmy F. Picón Gupioc
CIUDAD KIJANO

marzo 23, 2011

Telegraph Avenue está de regreso

Producto de una época de cambios de mentalidad y de revoluciones musicales, la gran banda peruana Telegraph Avenue vuelve a los escenarios después de más de 30 años para demostrarle a las nuevas generaciones porqué son una de las mejores bandas que ha parido el Perú.

No es exageración afirmar que Telegraph Avenue es uno de los mejores actos musicales surgidos en Perú el siglo pasado. No solo del rock, sino de la música hecha en nuestro país, al margen de los estilos. A más de 40 años de iniciada su carrera, ellos rechazan las etiquetas y afirman que la música que hacían era la que les fluía naturalmente.

Cuando la palabra fusión no era tan mentada como estos años, Telegraph Avenue combinaba guitarras sicodélicas con ritmos latinos, realizando canciones espectaculares. Hablamos de los años de Traffic Sound, de Laghonia, El Polen, Pax, entre muchas otras bandas. Los rockeros peruanos experimentaban con ritmos latinos, música andina, con la psicodelia o el heavy rock.

La banda vuelve con sus cuatro integrantes, cada uno con una historia particular. Bo Ichikawa, primo de César Ichikawa, es el cantante y primera guitarra, y vivió el año 1969 en San Francisco, donde pudo ver a grandes como Jimmi Hendrix o Santana. El baterista Walo Carrillo comenzó en la banda de rock instrumental Los Holys, que sacó un excelente disco titulado “Sueño sicodélico” el año 1967. Actualmente toca en el grupo de rock pesado Tlön. Alex Nathanson, el bajista –que reemplazó a Jerry Lam, el primer bajista del grupo-, vive en California y, tras la separación de Telegraph Avenue, tocó en algunas bandas, incluyendo un breve paso por el recordado grupo JAS. Chachi Luján es una historia aparte, pues logró pasar con éxito a la década de los 80’s e inició una carrera solista muy exitosa y recordada, con canciones como “Gracias” o “Héroes”.


A continuación una conversación con estos cuatro veteranos músicos que mantienen la juventud del espíritu rockero que vuelven a dar un concierto este 1 de abril.

-¿Por qué deciden juntarse?
Bo: Hemos coincidido ahora que Alex, que vive en California, va a estar un tiempo acá y Chachi, que vive en Arequipa, está residiendo en Lima. Entonces hemos aprovechado para juntarnos y estamos en la realización de este sueño y también hemos grabado un disco de las canciones que se quedaron inéditas en esa época.

-¿Cuándo fue la última vez que tocaron juntos?
Walo: En el 75 o 76, pero después de haber estado separados un par de años. Y luego nos invitaron para un concierto en el Peruano Japonés celebrando los 40 años de We All Together y tocamos cinco temas.

-Ustedes aparecen en un periodo musical muy fructífero. ¿Cómo recuerdan esa época?Bo: Hubo un vuelco total en la música. Los grupos como nosotros, Traffic Sound, Mads o Dr Weed empezaron a componer canciones propias y en otros estilos. En nuestro caso, siempre influenciados por la música inglesa y de California.

Walo: Fíjate, en esos tres años, entre el 68 y el 71, nacieron el 95% de las grandes bandas del mundo.. Acá en el Perú pasó lo mismo. Las mejores bandas, modestia aparte, que tuvo el Perú en esa linea musical, nacieron el 68 y murieron el 72 o 73 por efectos del gobierno militar, etc.

Chachi: Hubo grupos que no grabaron como el caso de Mads que en los 70 ya no estaban. Nosotros compramos sus instrumentos. Había muchos grupos que se reunían en un local llamado Galaxy, que estaba en Conquistadores. Hoy dia puedes hacer producción independiente. Antes tú eras un artista “exclusivo de”, en donde la disquera te pagaba por firmar un contrato y aparte se encargaba de la producción en general.

-¿Qué tan masivo era el rock peruano en esos años?
Walo: El rock pesado era programado en las radios. En el ranking, del 1 al 10, tenías fácil 6 temas de Deep Purple, Uriah Heep, Grand Funk, Telegraph Avenue, Traffic Sound. No existía la salsa, pero sí existía la cumbia.

Alex: Yo añado que incluso, por entre los años 67 y 69, el talento musical que había en los peruanos era muy fuerte. Salían grupos que, incluso si tocaban covers, los tocaban a su estilo.

-Se criticaba en esa época que muchos grupos peruanos cantaban en inglés. ¿Qué opinan?
Walo: Es que la movida era ambiciosa y la ambición radicaba en, primero, componer y en segundo lugar, componer algo original diferente a lo que todo el mundo hacía para poder tirarlo a Estados Unidos. El reto que teníamos era grande: con los pocos estudios que había acá de 8 canales competir con Led Zepelin o Santana, que grababan con 60 canales y tenían un sonido espectacular.

Walo: Hubo un programa en canal 9 llamado Huellas que nos invitó y nos preguntaron ¿Qué reacción tuvieron ustedes cuando se enteraron que “Something going” y “Happy” habían estado rankeados en el Billboard en Estados Unidos?” En ese momento nos enteramos.

Chachi: Y hoy en día sigue el sueño, como Emergency Blanket que ha ganado un concurso en Inglaterra.

Alex: La gente estaba educada y podía escuchar tanto en ingles como en español, con tal que lo hicieras con buen gusto. Teníamos a los Doltons con César Ichikawa que cantaban puro español y a la gente le encantaba. Entraban los Shains cantando en inglés, igual, a la gente le encantaba.

Chachi: Aparte no era un grupo muy autóctono. Alex era americano, yo venía de Venezuela, Bo llegaba de Estados Unidos.

-Para esa época ustedes ya fusionaban la psicodelia con diversos géneros latinos.
Chachi: Pero no era expresamente, era algo que fluía simplemente. Nunca estuvimos conscientes, como ahora que dicen: “Vamos a hacer sicodelia”.

Alex: Las composiciones que teníamos las transmitíamos y entre todos hacíamos los arreglos.

Walo: Y siempre procurando hacer algo rarísimo que nadie lo haya hecho. Porque todavía se podía inventar algo. Seis años después ya todo estaba inventado.

Chachi: Porque cada banda, inclusive afuera, tenía un sonido distinto. Hoy día hay, con mucho respeto, cincuenta Stone Temple Pilots.

-¿Cómo era la vida de un rockero peruano en los 60’s?
Walo: Misia total. Te ponían de cabeza y solo te caía caspa.

Alex: Pero no son los 60’s , son los 70’s.

Walo: Hay una raya bien marcada entre el año 1969 y lo que paso atrás. Estaba el Festival de San Remo, los Doltons, baladas, la nueva ola, etc. Y el cambio radical, fue a fines de 69. Yo cuando tocaba en Los Holys en el 67 estaba en el colegio y era parte de la famosa nueva ola.

Chachi: Es quería tener una banda de verdad, por eso es que se junta con Bo. Fue feliz con su banda pero quería cambiar, estar más en el rock and roll.

Walo: Los Holys no eran sicodélicos. La disquera le puso el título para vender, porque el término “sicodelia” acababa de aparecer. Nosotros salíamos con pelo corto, raya al costado con corbatita y todos parecíamos muñecos de torta tocando. Pero ya habían grupos en Lima que comenzaron haciendo covers de Hendrix y Cream. Y por ahí llega Bo con la experiencia que acabas de escuchar, yo con la inquietud que tenía por los discos y con Chachi, que también respiraba el mismo ambiente, hicimos Telegraph con la intención de hacer un sonido hippie.

Chachi: En nosotros era algo que fluyó naturalmente al punto tal que seguimos tocando.

Alex: En pocas palabras, lo que queríamos era hacer música.

-En todo caso, ¿Cómo era la vida cotidiana de un rockero en esa época?
Walo: Ochenta por ciento música y veinte por ciento las horas que te tocaban dormir.

-¿Diversión?
Walo: Habían dos discotecas en Lima pero no nos interesaban

Chachi: Íbamos a ver bandas en vivo en el Galaxy, yo paraba metido ahí.

Alex: Y la gente en común buscaba dónde ir y ver a grupos tocar en vivo y bailar. No es como ahora que buscan las discotecas para bailar reggaeton.

-¿Qué se siente volver a tocar con Telegraph Avenue después de casi cuarenta años?
Walo: Imagínate las ganas que tenemos de tocar. Nada más eso.

Bo: Nos hemos sentido muy emocionados esa vez que tocamos el 11 de febrero y estamos poniendo todo nuestro empeño para el primero de abril.

Chachi: Es la misma emoción, con la diferencia de que no tenías hijos, no tenías una empresa, pero la parte emotiva está ahí. El día que dejemos de sentir maripositas en el estómago es porque ya envejecimos de verdad. 

Alex: El mismo caso de los Rolling Stones. Ellos sí nos llevan una buena cantidad de años.

-¿Escuchan música actual?
Chachi: Foo Fighters me encanta

Bo: De lo que he visto últimamente, me gustó el concierto de Killers. Extraordinaria su puesta en escena.

Walo: A mí me gusta Killers. Chachi me dijo: “Escucha Killers y te vas a acordar de Telegraph”.

-¿Cuáles son los conciertos que más recuerdan?
Walo: El “Woodstockcito” de la Universidad de Lima. Fue la primera oportunidad que tuvimos para tocar junto a las bandas más mentadas del momento. A nosotros nos minimizaban un poco y al día siguiente El Comercio saca doble página y más de la mitad eran fotos de Chachi, Alex y Bo. Chachi tirando el polo a la gente antes del solo de tumbas. Alex tocando y una chica alcanzándole una rosa y al costado la gente de Traffic Sound, el Humo y el Polen mirando cómo hacíamos el show.

Alex: Me olvidé de eso de la rosa.

Walo: Era la Universidad de Lima, nosotros eramos de Pueblo Libre y Jesús María y nos estábamos yendo a su cancha. Nosotros recién estábamos saliendo y la meta era pasarlos
Alex: Y el concierto que me dejó con las ganas fue cuando íbamos a ser el grupo de cortina de Santana, que fue anulado por la junta militar. A pesar que no tocaron, fue como si lo hubieran hecho porque fue el concierto que más se extrañó en todo el Perú. Imagínate, 150 mil entradas vendidas y no fueron devueltas.

Chachi: Todo el mundo prefirió quedarse con el boleto.

“A Hendrix lo vi dos o tres veces”
El hecho que inició esa gran aventura musical llamada Telegrah Avenue fue sin duda la estadía de Bo Ichikawa, cantante y primera guitarra, en el San Francisco de fines de los años 60, los años psicodélicos.

Bo, primo de César Ichikawa de Los Doltons, vivía en Piedmont Avenue, precisamente a unas cuadras de la avenida que le da nombre a la banda, un importante punto contracultural en años de pacifismo y revolución.

“Era un cambio total. Una revolución total en el pensamiento de la gente, las costumbres”, cuenta el músico sobre los años que le tocaron vivir, antes de volver al Perú y dedicarse a la música.

Evidentemente, Bo tiene una gran cantidad de anécdotas que contar sobre las bandas que pudo ver en esa época. Como por ejemplo el primer concierto que dio Santana ante un escenario grande, antes de su consagración en el Festival de Woodstock, en 1969.

“El que estaba a mi costado me decía: este es el debut de este grupito. Si tocan bien acá se van arriban y los van a conocer en tu país”, recuerda.

Pero sin duda, ver a Jimmi Hendrix en el punto más alto de su carrera es una de las experiencias que más lo han marcado.

“A Jimmi Hendrix lo vi como dos o tres veces. Era una locura, hipnotizaba a la gente. Era un genio pues. Moviendo a la gente y tocando la guitarra. Una anécdota que tuve fue cuando estaban tocando en California y decían que era el mejor equipo del mundo. Estaba como a una cuadra de él. Estaba con sus seis amplificadores Marshall, la música era fortísima y en un momento la guitarra empezó a sonar despacito, la batería no se escuchaba. Ahí me di cuenta que todo el volumen salía de los parlantes y se habían apagado. Pero ellos seguían tocando e hipnotizando a la gente. Él se tiraban al suelo y levantaba la guitarra.. Hasta que vino el sonido de nuevo y toda la gente se levantó”, cuenta.

Otros artistas a los que pudo ver en vivo fueron Chicago, Joe Cocker, Jefferson Airplane y CC Revival. Todo esto en el irrepetible año 1969.


Telegraph Avenue.
  
FUENTE: Diario La Primera Online - http://www.diariolaprimeraperu.com/online

marzo 22, 2011

Exploración Inca


Muchas veces me he preguntado, al ver los documentales acerca de las civilizaciones antiguas como los egipcios o lo mayas, el por qué del escaso interés que se tiene a las civilizaciones peruanas en la televisión extranjera. Hace unas semanas estuve mirando History Channel, el programa se llamaba "Exploración Maya", una suerte de documental, algo distinto al acostumbrado, acerca de los Mayas, en unos de los cortes comerciales, ocurrió algo que me emocionó de pies a cabeza, se anunciaba una nueva aventura, esta vez en Perú, "Exploración Inca", un documental sobre el desarrollo del Imperio del Tahuantinsuyo, sobre sus avances y triunfo sobre la naturaleza.

Como todos sabemos, los incas no fueron autores de muchos de los adelantos tecnológicos que utilizaron en su tiempo, sino mas bien, tomaron las ideas de las civilizaciones anteriormente y de los pueblos que fueron aderiendo a su vasto territorios, aunque no fueron los creadores si fueron los que las perfeccionaron, y utilizaron para conquistar el agreste suelo en el cual discurrió su vida. En "Exploración Inca", tambien se ha tomado en cuanta este detalle, por lo cual se hablará tambien de las civilizaciones que influenciaron a los Incas.

El presentador de este documental, no podía ser menos importante, Felipe Valera Travesí, conocido como "El Chasqui", quien ha dedicado su vida a recorrer los caminos del antiguo Imperio del Tahuantinsuyo, será el guía en esta singular y ancestral travesía. Él ha reconocido que con "Exploración Inca", se busca romper los mitos y revalorar el trabajo del hombre andino, por lo cual, el documental busca mostrar las diversas teorías acerca de que técnicas pudieron haber utilizado en construcción, agricultura hasta su complejo sistema de caminos.

Felipe Valera, en el fondo Machu Picchu.

marzo 02, 2011

Juan Candela

Siempre me ha gustado la historia, desde que cogía los libros de historia de mis hermanos para leerlos siendo aún niño. Pero siempre sentí que le faltaba algo a la historia, algo que la hiciera más interesante, que convirtiera ese gusto en una pasión. Una persona que marcó mucho en mi fué mi último profesor de Historia del Perú en mis tiempos de colegio.

Mis últimos dos años de colegio, los tendría que pasar en uno particular. Los primeros días siempre son para conocer a los profesores y en esos primeros días la curiosidad de conocer a los profesores es inmensa, me preocupaban sobre todo los profesores de historia y literatura, esto no podía dejar de ser para mi una preocupación pues en el colegio en el cual estaba, lo único que les interesaba era que aprendamos matemáticas.

Aún recuerdo que escuché desde la puerta del salón, una voz alegre y casi risible, que dijo: "Buenos días alumnos". Se paró frente a nosotros y se presentó como el profesor de Historia del Perú, era joven y aunque no parecía muy experto, al verlo, tenía la sensación de que no era igual a los demás profesores de historia que había tenido. Esa fue la primera vez que vi a Juan Candela.

Estoy casi seguro que nunca dejé de verlo sonreir. Las clases que dictaba eran muy entretenidas, era como si la historia cobrara vida. El profesor era muy gracioso, casi extrovertido, sus clases eran diferentes, no te hacía aprender fechas o nombres de personajes, sino más bien te hacía relacionar los hecho, analizarlos y llegar a conclusiones, diferentes a las que daban los libros de historia.

Me imagino que mis compañeros aún recuerdan las mentitas o galletas que nos regalaba por contestar las preguntas que hacía, todo lo que decomisaba por comer en el salón claro está. Un día memorable para mí, es cuando me regalo una entrada al cine como premio por responder una de sus preguntas, la verdad no recuerdo cual era la pregunta, pero recuerdo que mucho levantaron la mano para contestar, uno de mis amigos quizás sabía que merecía ser yo el elegido, por lo que no dudó en indicarle al profesor Candela que yo había reaccionado primero.

- Haber tú Picón -recuerdo que dijo.

Yo conteste lo mejor que pude, la entrada al cine era para mi. Al final no llegué a usarla, pero tampoco la sigo guardando, no sé que paso con la dichosa entrada.

Creo que ninguno de mis compañeros sacó menos de 15 en las notas de los exámenes, en esos dos años. ¿Y cómo no?, si antes de cada exámen hacía un repaso que por lo general era el 70% de lo que vendría en el exámen. El profesor Candela siempre decía que la historia no era para memorizar sino más bien para valorar nuestro pasado.

Años después, en el 2008, llegué a conversar con él, obtuve su correo electrónico gracias a una amiga. Creo que fueron dos las veces que pudimos hablar. A pesar de tener muchos alumnos, pues no solo enseñaba en mi colegio, no tardó en saber quien era yo, seguro porque siempre logré tener las mejores notas en su curso. Esa última vez que que hablé con él, me dijo que tenía un blog de historia, me pidió que lo viera y que le deje algún comentario.

Un año después, un día tratando de buscar su blog en la web, me enteré de una triste noticia, Juan Candela había fallecido, cuando yo me enteré habia pasado cerca de un mes desde su partida, se fue un 17 de Mayo. Ahora ha pasado mucho tiempo, pero siempre recuerdo con cariño a Juan Candela, ese profesor que me enseñó que la historia eran mucho más que solo fechas.

Fotos: Tomadas del blog de Juan Candela - http://cronicasdeperu.blogspot.com